SEO para PYMES

Dirigir una PYME implica tomar decisiones que afectan la capacidad de generar ingresos y alcanzar objetivos. Mejorar la visibilidad de tu negocio es esencial para atraer nuevos clientes interesados en tus productos o servicios.

Invertir en SEO te permitirá aparecer en los resultados de búsqueda sin necesidad de pagar anuncios, lo que puede llevarte a un público más amplio. Pero, si no estás invirtiendo en tu posicionacimento local, o nacional, dependiendo de la tipología de negocio, podrías estar dejando pasar oportunidades valiosas y permitiendo que la competencia te adelante.

En este artículo, descubrirás cómo los servicios de SEO pueden transformar tu negocio, aumentando tus ingresos y asegurando que no te quedes atrás respecto a tu competencia.

SEO PARA PYMES

El SEO para PYMEs: ¿Qué es y por qué es importante?

Hacer destacar tu página web en los motores de búsqueda o tu ficha de Google Business en Google Maps requiere la implementación de técnicas SEO que cumplan con las directrices de Google. No solo eso, estas técnicas también deben estar diseñadas para satisfacer las necesidades de los usuarios que buscan tus servicios o productos, y así conseguir evitar que sigan buscando en otros sitios web.

Ventajas de Invertir en SEO para PYMEs

Como gestor/a de una pequeña, mediana o microempresa, es natural que te cuestiones si invertir en SEO es una buena opción, especialmente si piensas que esta estrategia es solo para grandes empresas. Sin embargo, al llevar a cabo una estrategia de posicionamiento bien estructurada que tenga en cuenta las particularidades de tu negocio, tus recursos y las áreas donde puedes competir mejor, el SEO puede ofrecerte estas ventajas:

  • Tráfico cualificado: El objetivo del SEO es atraer a las personas que realmente buscan tus productos o servicios. No se trata solo de generar grandes volúmenes de tráfico, sino de asegurarse de que los visitantes interactúen con tu contenido y se conviertan en clientes. Un tráfico cualificado es aquel que tiene más probabilidades de realizar acciones valiosas en tu sitio.
  • Estrategia de contenido efectiva: Al desarrollar contenido dirigido a tu público objetivo que responda a sus consultas actuales y potenciales, facilitas el proceso de decisión de compra. Proporcionar información útil y relevante es clave para atraer y retener a los clientes.
  • Estrategia de enlazado interno: La forma en que las páginas de tu sitio se relacionan entre sí también es fundamental. Al establecer una estrategia de enlazado que priorice las páginas más importantes de tu negocio, mejoras la autoridad de tu web. Asegúrate de que las páginas clave reciban más enlaces internos, lo que facilitará su descubrimiento tanto por los usuarios como por los motores de búsqueda.
  • Buena arquitectura web: Diseñar una estructura web que permita a los usuarios navegar fácilmente y encontrar la información que buscan es esencial. Además, una buena arquitectura ayuda a Google a entender la estructura de tu sitio, lo que facilita el descubrimiento de URLs y la identificación de las páginas más importantes.
  • Inversión a medio-largo plazo: El SEO es una estrategia que requiere paciencia. Si tu plan está bien pensado, analizado y se siguen las reglas del juego, lo más probable es que el posicionamiento mejore con el tiempo y se mantenga. Al centrarse en ofrecer contenido útil al usuario, puedes cultivar una relación sólida con tu audiencia que resulte en conversiones sostenibles.
SEO para PYMES ventajas

Acciones SEO dentro de una Estrategia para PYMEs

Implementar acciones SEO efectivas es un proceso que requiere conocimientos especializados y un enfoque cuidadoso. Muchas personas pueden pensar que el SEO se limita a colocar palabras clave en un texto un cierto número de veces o incluirlas en los títulos, pero la realidad es que el SEO va mucho más allá de eso.

Una buena estrategia SEO tiene en cuenta varios factores clave

  • Conocimiento del negocio y del público objetivo: Es fundamental conocer a fondo tu negocio, el público al que te diriges y cuáles son tus productos, servicios o categorías más rentables. Esta información es clave para optimizar los recursos y enfocar los esfuerzos en lo que realmente te hace competitivo.
  • Auditoría del sitio web: Si ya cuentas con un sitio web, el primer paso es realizar una auditoría. Esta evaluación marca el punto de partida y te permite descubrir los puntos fuertes, así como los errores que pueden estar dificultando tu posicionamiento.
  • Estudio de palabras clave: Investigar y seleccionar las palabras clave adecuadas es esencial para orientar tu contenido y atraer tráfico cualificado a tu sitio.
  • Diseño de la arquitectura del sitio: Una estructura bien diseñada facilita la navegación del usuario y ayuda a los motores de búsqueda a entender la jerarquía y relevancia de tus páginas.
  • Optimización del contenido según la intención de búsqueda: Es importante adaptar el contenido a la intención de búsqueda de los usuarios, comenzando por las páginas transaccionales, que son las más propensas a generar conversiones.
  • SEO local: Si tu negocio es local, no solo es importante auditar y optimizar tu sitio web, sino también de tu ficha de Google Business y el resto de factores que influyen en el poscionamiento de tu negocio en tu área de actuación. Esto es clave para aparecer en el paquete local que Google muestra en los primeros resultados cuando considera que el cliente necesita desplazarse o que la empresa puede desplazarse a su ubicación.
  • Análisis y medición: Realizar un seguimiento del rendimiento de tus acciones SEO es vital. Utiliza herramientas como Google Analytics y Google Search Console para evaluar el tráfico, las tasas de conversión y otros indicadores relevantes.
  • Creación continua de contenido: El SEO no es un proceso estático. Es importante seguir creando contenido, adaptando estrategias y analizando resultados para mejorar constantemente tu posicionamiento y relevancia.

Medición y Seguimiento de Resultados en SEO en pequeñas y medianas empresas

La medición y el seguimiento de resultados son pasos esenciales en cualquier estrategia de SEO. Sin un análisis adecuado, es difícil saber si tus acciones están dando frutos o si necesitas ajustar tu enfoque.

Prácticas clave para medir y seguir los resultados de tu estrategia SEO

  • Establecimiento de KPIs: Un KPI (Indicador Clave de Rendimiento) es una métrica clave que refleja el rendimiento del negocio, como pueden ser los ingresos o los beneficios. Además, existen métricas secundarias relevantes que contribuyen a estos KPIs, como el tráfico orgánico y la tasa de conversión. Es fundamental evaluar estas métricas en períodos de tiempo determinados para entender su impacto en tus objetivos generales.
  • Herramientas de análisis: Utiliza herramientas como Google Analytics y Google Search Console para obtener información detallada sobre el comportamiento de los usuarios en tu sitio. Estas herramientas te ayudarán a monitorear el tráfico, identificar las páginas más visitadas y comprender cómo los usuarios llegan a tu sitio.
  • Informes periódicos: Genera informes regularmente para analizar el rendimiento de tu estrategia SEO. Esto te permitirá identificar tendencias, oportunidades de mejora y evaluar el impacto de los cambios que has implementado.
  • Ajustes basados en datos: Utiliza los datos recopilados para realizar ajustes en tu estrategia. Si una palabra clave no está generando el tráfico esperado, o si una página específica tiene una alta tasa de rebote, es importante analizar las causas y adaptar tu enfoque en consecuencia.
  • Seguimiento de la competencia: No olvides monitorizar a tus competidores. Analiza sus estrategias y resultados para identificar oportunidades que puedas aprovechar en tu propio negocio.

Personaliza la Estrategia SEO para tu empresa

Dime a qué se dedica tu PYME y te diré qué estrategia SEO necesita. Hemos estado hablando de SEO y posicionamiento para pequeñas y medianas empresas durante un rato, pero al igual que no todos nos vemos favorecidos por los mismos estilos de ropa, no todas las estrategias SEO se adaptan de la misma manera a cada negocio.

Es por ello que tener claro en qué ámbito se debe posicionar tu empresa te ayudará a determinar cuál es la estrategia más adecuada para seguir.

Negocio Local: Aprovecha tu Entorno

Cuando dirigía la mediana empresa que mencioné al principio, hubiera sido beneficioso saber que, dado que se trataba de un negocio físico, necesitaba una estrategia de posicionamiento local.

Para aquellas responsables que dirigen negocios similares, es importante centrarse en atender a la audiencia cercana que busca activamente sus servicios. En aquel entonces, la mayoría de nuestros esfuerzos se centraban en la página web, y no se le prestaba atención al posicionar en Google Maps.

Sin embargo, en la actualidad, colaboro en estrategias de posicionamiento local para varios profesionales y empresas que operan en áreas geográficas específicas. Están enfocados en optimizar sus fichas de Google, pero es fundamental recordar que tener una página web permite no solo destacar en Google Maps, sino también aparecer en toda la página de resultados para las personas que buscan servicios en su zona.

De modo que, si tienes un negocio físico u ofreces tus servicios en un área geográfica, en ambos casos, lo óptimo es tener una estrategia de posicionamiento local centrada en optimizar tanto tu página web como tu ficha de negocios, ya que ambas se retroalimentan para mejorar su posicionamiento tanto en Google Maps como en la página de resultados.

Negocio Nacional: Alcanza a la Audiencia en tu País

Si tu negocio se extiende a nivel nacional, ya sea porque ofreces productos o servicios en todo el país, como la venta de joyas de plata o sesiones de terapia, requerirás una estrategia de SEO que abarque todo el territorio.

En este escenario, tu enfoque principal debe ser comprender a fondo las búsquedas que realiza tu audiencia. Esto incluye desde aquellas que ya te generan ventas hasta aquellas que podrían hacerlo en el futuro, como responder a las preguntas que tu público se plantea antes de conocer tus soluciones y abordar incluso las que podrían surgir después de una primera compra, fomentando la repetición de compras.

En definitiva, una estrategia de SEO nacional te permitirá alcanzar a una audiencia más amplia y cubrir todo el espectro de necesidades de tus potenciales clientes en todo el país.

Negocio Internacional o Web Multilingüe: Estrategia SEO para el Éxito Global

Para empresas con ambiciones globales, la estrategia SEO es un componente crucial. Implica adaptar tu enfoque de SEO para la expansión internacional, lo que incluye la creación de contenido multilingüe y una mirada atenta a los mercados globales. La investigación de mercado y la adaptación cultural son fundamentales en esta estrategia.

Es importante comprender la distinción entre una web multilingüe y una web internacional. En el primer caso, puedes tener una web que utiliza el mismo idioma para diferentes países que comparten una lengua común, pero con matices regionales. Un ejemplo podría ser un público que habla español, ya sea de España o de Colombia. A pesar de compartir el mismo idioma, existen diferencias lingüísticas y las búsquedas que realizan estos dos públicos varían. Por lo tanto, cada idioma en tu web debe considerarse como si fueran páginas independientes. Además, es crucial evitar contenido duplicado en este enfoque.

En un escenario diferente, podrías tener la intención de llegar a varios países con diferentes idiomas. En este caso, la estrategia no se trata simplemente de realizar traducciones literales del contenido. Debes investigar cómo se buscan tus servicios y productos en cada país y optimizar tu sitio web para llegar a audiencias diversas.

Cada idioma en tu sitio web debe tratarse como una página única y optimizada. Cuantos más países e idiomas quieras abordar, mayor será la inversión necesaria para lograr el éxito en estos mercados. La clave es adaptarse a las necesidades y comportamientos de búsqueda específicos de cada región para maximizar tu alcance y visibilidad global.

Qué Tener en Cuenta a la hora de solicitarr un Presupuesto SEO

A la hora de ponerte en marcha para buscar un presupuesto SEO para tu PYME, es crucial considerar varios aspectos clave para tomar decisiones informadas.

Estos consejos son una síntesis de un valioso contenido presentado en un episodio del podcast del experto en SEO, Luis Villanueva, en su canal de YouTube, donde mantiene una extensa conversación con el reconocido profesional Álex Novoa durante 1 hora.

  1. Origen del Proveedor
    El primer paso es determinar de dónde proviene tu proveedor de servicios de SEO. Puedes encontrarlo a través de búsquedas en Google, por recomendación de colegas en tu industria o incluso de alguien que ya esté utilizando servicios de SEO. En cualquier caso, es fundamental seguir indagando y hacer preguntas cruciales. Pregunta cómo la estrategia de SEO ha impactado en los objetivos de negocio de esa persona o empresa. Comprender qué visibilidad están obteniendo las secciones de su sitio web que generan negocios es esencial. Además, indaga sobre qué páginas están reportando conversiones de manera indirecta.
  2. Tipo de Proveedor
    Debes decidir si deseas contratar a una agencia SEO, un freelance o si prefieres tener a alguien en tu plantilla que se dedique exclusivamente al posicionamiento orgánico. La elección dependerá del tamaño de tu proyecto y de tus necesidades específicas. Lo más importante es sentirte cómodo o cómoda con el proveedor que elijas, ya que necesitarás una comunicación constante. No existe una respuesta única para determinar si un freelance es mejor que una agencia; ambas opciones pueden ser efectivas si se adaptan a tus requerimientos.
  3. Evitar Promesas Vacías
    Evita a aquellos proveedores que prometen resultados irreales o poco realistas. Nadie puede garantizar el primer puesto en los resultados de búsqueda de Google, ya que Google establece las reglas del juego. En lugar de promesas vacías, busca proveedores que se centren en el trabajo estratégico y en proporcionarte un camino claro hacia tus objetivos de SEO.
  4. Establecer Objetivos
    Antes de pedir un presupuesto, define objetivos SEO realistas, medibles, alcanzables y específicos. Comprende a tu competencia y ten en cuenta los plazos para alcanzar estos objetivos. Recuerda que decir “quiero más visitas a mi web” no es un objetivo claro, tendréis que fijar un dato concreto, realista y posible en un plazo determinado.
  5. El Proceso de Servicio
    Un buen proveedor de SEO debe comenzar con un proceso de briefing que recopile información clave sobre tu empresa, necesidades y recursos. Con este, se podrá elaborar un presupuesto ajustado a tus necesidades. El presupuesto debe incluir una auditoría para hacer un diagnóstico de tu página y hacer una propuesta de estrategia y plan de acción que impacte en los resultados y tenga en cuenta los recursos de los que dispones.
  6. Qué Incluye el Presupuesto
    Presta atención a lo que se incluye en el presupuesto. ¿Cubre la implementación de las acciones sugeridas? Averigua quién estará involucrado en tu proyecto y asegúrate de que estás cómodo con el equipo de trabajo.
  7. Permanencia
    Si bien se recomienda invertir en SEO con una perspectiva a medio y largo plazo, para poder llevar a cabo la estrategia propuesta, es importante saber si tienes la flexibilidad de cancelar el servicio en cualquier momento o si existe un compromiso de permanencia. Aclara este aspecto con tu proveedor de SEO.
  8. Análisis y Seguimiento
    No se trata solo de implementar acciones, sino de hacer un seguimiento constante de los resultados y ajustar la estrategia según sea necesario. Asegúrate de que el proveedor incluye un proceso de análisis y seguimiento en su oferta.
  9. Considera el Precio
    Si bien los presupuestos varían según el proyecto, ten en cuenta que las inversiones en SEO suelen comenzar a partir de unos 500 € al mes para proyectos pequeños. El precio dependerá de la complejidad y el alcance de tu estrategia SEO. Y ten en cuenta siempre el retorno. Dicho de otro modo, has de sentir que estás haciendo una inversión y no un Gasto.
  10. Tiempo de Posicionamiento
    Finalmente, comprende que el tiempo requerido para ver resultados de SEO puede variar según diversos factores, como el proyecto, el sector y la autoridad del sitio web. El tiempo de posicionamiento puede oscilar entre 3 meses, 6 meses y hasta 1 año, según las circunstancias.

Ten en cuenta estos aspectos al solicitar un presupuesto SEO y asegúrate de hacer preguntas cruciales para tomar una decisión informada que impulse el crecimiento de tu PYME. Una estrategia de SEO sólida puede marcar la diferencia a largo plazo.

¡Qué bien verte por aquí!


Me encantará saber de ti y conocer tu proyecto. Envíame un mensaje, será un placer charlar contigo.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
¿Hablamos?
1
Hola,

¿Cómo estás en qué puedo ayudarte?
Hola, gracias por contactar:
Antes de continuar, te informo que cumplo con la normativa de protección de datos y que trato los datos que nos facilites con el fin de comunicarme contigo y cumpliendo todas las medidas de seguridad. Si deseas información adicional sobre cómo los trato, consulta la política de privacidad aquí .Tienes derecho a solicitar el acceso, rectificación, supresión de tus datos y la limitación y oposición a su tratamiento dirigiéndote a la responsable del tratamiento, Sandra Batista Romero, enviando un correo electrónico a sandra@sandrabatista.com, adjuntando una copia del DNI o documento análogo que te identifique. También tienes derecho a presentar una reclamación, si consideras que el tratamiento de datos personales no se ajusta a la normativa vigente, ante la Autoridad de control (www.aepd.es).