Aspectos Clave al solicitar un Presupuesto SEO

Si estás aquí, es probable que ya hayas descubierto que una página web debe ser mucho más que atractiva y funcional; debe ser visible en los motores de búsqueda. Y si Google no te muestra, es como si tu negocio no existiera, lo que afecta tus ingresos al atraer menos tráfico y conversiones.

A estas alturas, seguro que has investigado sobre qué es el SEO y, en el caso de que tu negocio opere en una ubicación específica, sobre qué es el SEO Local. Sabes que invertir en ello te puede ayudar a salir del escondite en el que Google te tiene oculto.

Pero ahora, te encuentras en ese punto en el que no sabes por dónde empezar para solicitar un presupuesto que realmente impulse la visibilidad de tu negocio.

En este artículo, compartiré contigo las claves esenciales que debes tener en cuenta al solicitar y evaluar un presupuesto para potenciar la visibilidad de tu negocio.

Presupuesto SEO

Establece expectativas claras antes de solicitar tu presupuesto SEO

Como consultora SEO, antes de enviar un presupuesto, es fundamental tener claro qué necesita el cliente, esclarecer sus expectativas y tener claro qué se espera de una estrategia de SEO. Esto simplifica el proceso tanto para mí como consultora que proporcionaré el presupuesto como para ti como cliente, permitiéndote comprender qué está incluido, qué no lo está y qué resultados puedes esperar de esta inversión.

Esto es esencial y requiere tiempo, pero es la base para preparar un presupuesto efectivo. Aquí hay más detalles que debes considerar:

Cuáles son los objetivos del negocio.

¿Buscas aumentar el tráfico a tu sitio web? ¿Convertir a más visitantes en clientes? ¿Mejorar tu retorno de inversión?

No basta con respuestas simples como sí o no. Debes definir tus objetivos de manera específica, alcanzable en un período de tiempo y medibles. Por ejemplo, «incrementar un 10 % las solicitudes de presupuestos en 6 meses» es una meta medible.

Qué Estrategia de Posicionamiento Necesitas

¿Ofreces tus servicios a nivel local, nacional o internacional? Cada enfoque requiere un plan de acción diferente.

La estrategia de SEO debe ajustarse al alcance de tu negocio, ya que la manera en que tu público objetivo busca tus servicios o productos puede variar significativamente. Por ejemplo, si ofreces servicios como una consulta de fisioterapia a la que los pacientes acuden o un fisioterapeuta que visita a domicilio, las necesidades de visibilidad son distintas.

Lo mismo sucede si gestionas una consulta de psicología, ya que los pacientes pueden optar por acudir personalmente o recibir la consulta en línea.

Y, por supuesto, si tu negocio opera a nivel internacional, es esencial reconocer que las preferencias de búsqueda pueden variar según el idioma, la cultura e incluso la estacionalidad de la venta de productos en cada país. En estos casos, se requiere una investigación de mercado específica para cada región.

Qué tamaño tiene tu sitio web

¿Tu sitio web contiene menos de 1000 URLs o supera las 3000 URLs?

El trabajo de análisis y optimización difiere significativamente según el tamaño del sitio.

Proyecto Nuevo o de Optimización

Es fundamental distinguir si se trata de un proyecto recién creado o de uno que necesita optimización. En el caso de un proyecto nuevo, es importante tener en cuenta que el proceso de posicionamiento en los motores de búsqueda es considerablemente más lento en comparación con un proyecto que ha estado en funcionamiento durante un tiempo.

En algunos casos, puede llevar hasta un año lograr que Google muestre el sitio en sus páginas de resultados. Además, el tiempo necesario para lograr visibilidad en los resultados de búsqueda dependerá en gran medida del sector en el que opera el negocio.

Preferencias de Aparición en Motores de Búsqueda:

Considera no solo cómo quieres que los clientes te encuentren, sino también cómo no deseas aparecer en búsquedas.

Por ejemplo, si vendes productos de lujo, ¿deseas aparecer en búsquedas relacionadas con «anillos baratos»?

Identificación de la Competencia:

Es fundamental identificar a tus competidores en los resultados de búsqueda.

La inversión requerida puede variar significativamente si compites con gigantes del sector. A veces, es necesario optar por una estrategia alternativa para alcanzar el éxito.

Implementación de las acciones

Es esencial determinar si el presupuesto debe incluir únicamente el trabajo de consultoría o si es necesario añadir los costes de implementación de los cambios. Muchas empresas cuentan con SEOs junior que se encargan de ejecutar las recomendaciones del consultor SEO o de programador y desarrollador web que se encargan de las correcciones técnicas.

Alineación con los Recursos Disponibles

Un presupuesto SEO debe ser compatible con los recursos disponibles en la empresa, que abarcan tanto los recursos humanos, como se mencionó previamente, como los recursos económicos. Cuando los recursos financieros son limitados, es esencial tomar decisiones estratégicas sobre las acciones que se pueden o no llevar a cabo.

Por ejemplo, con un presupuesto de tan solo 300€, las posibilidades de realizar cambios significativos son limitadas, a menos que tu sitio web sea extremadamente pequeño. En algunos casos, evaluar esta faceta es crucial para determinar si es viable o no invertir tiempo en la elaboración de un presupuesto.

Qué ha de tener un presupuesto SEO

Ahora que ya sabes que antes de obtener el presupuesto has debido de aclarar con el consultor los aspectos básicos, te voy a explicar cómo yo elaboro un presupuesto.

Auditoría web. El primer paso antes de definir la estrategia y el plan de acción. En ella se analizará:

  • Análisis y evolución del proyecto: la evolución del proyecto en el último año (según Google search console y Google analyitics).
  • Arquitectura web: Estructuración de apartados de la web en macro y microsegmentos, como pueden ser categorías, productos, artículos, etc. Para poder entender cómo funciona cada uno de estos segmentos y poder posteriormente analizar si se está respondiendo a las palabras clave e intenciones de búsqueda de los usuarios.
  • Aspectos de visibilidad:
    • Con qué palabras se está posicionando la web.
    • Qué tipo de intenciones de búsqueda se están resolviendo.
    • Cómo es la visibilidad de la marca dentro del sector y cuáles son sus competidores
    • En el caso de un negocio local, se ha de incluir la visibilidad y cómo responde ante los diferentes factores para posicionar el negocio en Google Maps.
  • Aspectos Técnicos:
    • Seguridad y certificado SSL: La implementación de medidas de seguridad para proteger la información del usuario y la necesidad de un certificado SSL para cifrar la comunicación entre el navegador y el servidor.
    • Archivo robots.txt: Un archivo que indica a los motores de búsqueda qué páginas pueden o no pueden rastrear.
    • Indexación de motores de búsqueda: La capacidad de un motor de búsqueda para rastrear e indexar las páginas de un sitio web.
    • Mapa del sitio XML: Archivo que proporciona una lista de páginas de un sitio web para facilitar su rastreo por los motores de búsqueda.
    • Estructura de URL: La organización y legibilidad de las direcciones web de un sitio.
    • Redirecciones y códigos de respuesta del servidor: La gestión adecuada de redirecciones y los códigos de respuesta HTTP, como 404 y 301, que afectan la navegación y la indexación.
    • Canonicalización: La gestión de URLs duplicadas o similares para evitar problemas de contenido duplicado.
    • Optimización para dispositivos móviles: Asegurarse de que un sitio web se visualice y funcione adecuadamente en dispositivos móviles, como smartphones y tabletas.
    • Velocidad de carga: La velocidad a la que se carga una página web, lo cual es crítico para la experiencia del usuario y el SEO.
    • Etiquetas hreflang: Etiquetas que indican el idioma y la ubicación geográfica de una página, importante para sitios web multilingües o dirigidos a audiencias internacionales.
  • Aspectos Contenido:
    • Contenido pobre: Contenido de baja calidad o escaso valor para los usuarios.
    • Contenido duplicado: Repetición de contenido en diferentes partes del sitio web, lo que puede afectar negativamente al SEO. Esto puede ser frecuente en ecommerce.
    • Canibalizaciones: Competencia interna entre las páginas del sitio web por un mismo término de búsqueda y que puede hacer que ninguna página acabe posicionándose en las páginas de resultado.
    • Metadatos: Fragmentos de información que se muestran en las páginas de resultados de los motores de búsqueda y que puede influir en que el usuario haga clic para acceder a la página o url en concreto.
    • Jerarquía de encabezados: Cómo se estructuran los encabezados de una página, como títulos y subtítulos, que ayudan a organizar y jerarquizar el contenido, y contribuyen a que los motores de búsqueda entiendan la estructura del contenido.
    • Datos estructurados: Fragmentos de código que proporcionan información adicional a los motores de búsqueda para comprender el contenido de una página web y que se incluyen en el código de la página.

Autoridad del sitio

  • Autoridad interna: Se refiere a cómo se distribuyen los enlaces internos dentro del propio sitio web y con qué texto se enlazan a las diferentes páginas. Esto afecta la estructura de enlaces y la navegación dentro del sitio.
  • Autoridad externa: Hace referencia a las páginas de terceros que enlazan a tu sitio web y la autoridad que tienen en Internet. Los enlaces entrantes de sitios web con alta autoridad pueden mejorar la visibilidad y la clasificación de tu sitio en los motores de búsqueda.

Plan estratégico

Después de realizar una auditoría, se elabora un diagnóstico de la situación y se utiliza toda la información recopilada previamente para proponer un plan de acción y una planificación de tareas. Estas tareas se priorizan en función de su impacto en el negocio.

Plan de acción

En el caso de que la implementación de las acciones recaiga en el personal de la empresa, el presupuesto debe incluir una dirección clara sobre cómo llevar a cabo estas acciones. Esto implica indicar cuáles tareas se deben realizar y supervisar que las implementadas se ejecuten correctamente.

Por otro lado, si las implementaciones no las implementará el personal de la empresa y se han de incluir en el presupuesto, el consultor SEO se encargará de informar regularmente sobre las acciones que se están llevando a cabo. Además, seguirá la planificación estratégica previamente definida, asegurándose de que se cumplan los plazos.

Análisis mensual y seguimiento de la evolución

Un presupuesto SEO generalmente se establece en función de una estrategia a medio o largo plazo. Esto se debe a que se necesita tiempo para implementar todas las acciones planificadas y, al mismo tiempo, es esencial analizar los resultados y adaptar las acciones en curso.

Es importante destacar que los algoritmos de Google están en constante evolución, lo que significa que las reglas y los criterios de clasificación de los motores de búsqueda pueden cambiar con el tiempo.

Además, surgen nuevas tendencias y formas de búsqueda online. Por lo tanto, el análisis mensual y el seguimiento constante son esenciales para asegurarse de que la estrategia SEO se mantenga actualizada y continúe siendo efectiva en un entorno digital en constante cambio.

Un presupuesto SEO: más que palabras clave

Como ves, un presupuesto incluye mucho más que un estudio de palabras clave.

En este artículo, se han destacado aspectos esenciales a la hora de solicitar un presupuesto SEO para tu negocio. La claridad en las expectativas y la fijación de objetivos específicos son fundamentales. La elección de la estrategia de posicionamiento adecuada y el tamaño de tu sitio web deben considerarse cuidadosamente.

Se ha subrayado la diferencia entre proyectos nuevos y de optimización, junto con la paciencia requerida en el SEO. Se han abordado consideraciones clave sobre preferencias de aparición en motores de búsqueda y la identificación de competidores en los resultados.

La inclusión de acciones de implementación y su alineación con los recursos disponibles es vital, al igual que adaptar el presupuesto a las limitaciones económicas.

En resumen, un presupuesto SEO debe abarcar una auditoría web, en la que se analizan aspectos de visibilidad, técnicos, de contenido y de autoridad del sitio. De este modo se podrá hacer un diagnóstico de la situación actual. Y a partir de él, hacer la propuesta de un plan estratégico, un plan de acción y de análisis continuo. son esenciales.

La inversión en SEO mejora la visibilidad online, aumenta el tráfico de calidad y las conversiones. Y si quieres que hablemos sobre qué presupuesto necesitas, estaré encantada de conocer tu proyecto.

¡Qué bien verte por aquí!


Me encantará saber de ti y conocer tu proyecto. Envíame un mensaje, será un placer charlar contigo.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio